KIVI NA NDIÍ: DÍA DE MUERTOS ENTRE ÑUU SAVI

Francisco López Bárcenas

 Pueblo ñuú savi (mixtecos), Oaxaca, México.

 

Entre los ñuú savi –mixtecos- los días de muertos son de las fiestas más importantes para las familias que ahí habitan, quienes se preparan con mucha anticipación para esperar su llegada y cuando se van acercando lo hacen casi con ansiedad. En la preparación de esta celebración participa toda la familia. Desde finales del mes de julio los hombres siembran ita kua’a, -flor amarilla- también llamada ita i’i –flor bendita-, que es como se conoce al cempasúchil -flor de muerto- por su color o su función, con el cual, llegado el día, se marcará el camino a las ánimas que regresan, para que no se pierdan; también se adornará al altar familiar donde, junto con los santos a los cuales la familia es devota, las almas de los muertos departirán los alimentos que con gran solemnidad y respeto les ofrecerán sus familiares, como si estuvieran vivos. Las mujeres por su parte muelen totopos, tortillas tostadas típicas de la región, que van juntando poco a poco en canastos de carrizo o tenates de palma para obsequiar a los próximos anfitriones.

Flores de cempasúchil, tradicionales del día de muertos en México. (Foto: de las redes)

En la última semana del mes de octubre las amas de casa bajan a los tianguis a “hacer plaza”, es decir, comprar todo lo necesario para preparar la fiesta. Llevan tenates de palma o canastas de carrizo, vacíos, y regresan con ellos llenos de chile amarillo, costeño o guajillo, ajonjolí, tomate y demás especies que utilizarán para preparar el mole de guajolote, típico de la parte baja de la región y que solo se consume en fechas de mucha importancia, como está. Compran ocote para la lumbre, copal para purificar el altar en que se alojarán los fieles difuntos, cera de miel de abeja para fabricar velas de cera, en su defecto compran velas de parafina. Faltando unos cuantos días van a las fruterías y se surten de frutas o, si tienen, las cortan del huerto familiar, procurando sean de las que a los difuntos que esperan les gustaban. Algo que nunca falta es el típico pan de muertos, que se elabora de diversas formas y calidades: el que representa a los niños o a los muertos grandes, el de pura harina y el de yema huevo, tipo empanada o con calabaza adentro.

pan-de-muerto
Pan de muertos en México (Foto: de la red)

La fiesta dura tres días, tiempo en que las almas de los difuntos abandonan ñuú ndií, el pueblo de los muertos, lugar donde moran las almas de los que mueren y desde donde nos vigilan. En el primero, conocido como vigilia, se recibe y atiende a los niños y se le nombra kivi na ndií vali: día de muertos pequeños; en el segundo se comparte con los muertos adultos y se conoce como kivi na ndií shanu: día de muertos grandes; el último es para acompañar a todos en su regreso al panteón para regresen a su mundo –ñuú ndií– desde donde nos seguirán acompañando. Por influencia de la religión católica, hay tres tipos de difuntos a los que no se espera porque se tiene la certeza que no llegarán: los niños que mueren sin bautizarse y los adultos que mueren en pecado. Tampoco pueden participar en el ritual los muertos que no han cumplido un año de fallecidos a la llegada del día se muertos, deben esperar hasta el próximo año para volver.

Aunque la fiesta es muy familiar no deja de tener su tinte comunitario. En los pueblos donde tienen bandas de viento, en estos días tocan “el alba” alrededor de las cinco de la mañana, anunciando que van a comenzar a llegar las almas y la familia se pone en movimiento: mientras unos queman copal o incienso en el altar familiar que ya se encuentra arreglado, otros marcan el camino de la casa regando flor de cempasúchil, desde la calle hasta el edificio que albergará a los muertos. A la hora del desayuno un mayordomo toca las campanas y quema cohetes anunciando que es hora de servirles: entonces sus familiares les bridan atole de maíz a los chicos y chocolate a los grandes. Lo mismo sucede a la hora de la comida, para la cual se acostumbra preparar caldo de pescado o mole con torta de huevo y camarón para los niños y mole de guajolote o tamales para los mayores. El kivi na ndií shanu las familias reparten parte de su comida entre sus vecinos, familiares, compadres, amigos y conocidos a quienes más cerca los tiene el afecto.

muertos1
Acompañando a nuestrxs muertxs en el cementerio (Foto: familias van al cementerio en Oaxaca. Imagen de La Razón de México)

El dos de noviembre, muy de madrugada algunas personas comienzan a partir rumbo al panteón, otras lo hacen al amanecer. Todas llevan, además de sus velas, flor de cempasúchil y agua bendita. Como ya dije se les acompaña a todos en su regreso a –ñuú ndií– desde donde salieron para venir a su fiesta, por eso al día de muertos también se le nombra viko ndií: fiesta de muertos. Llegando al panteón se prenden las velas alrededor de las tumbas de los difuntos para que alumbren su camino, también se les adorna con flores y se les rocea con agua bendita. Así permanecen largo rato, dos o tres horas, después regresan a su casa. Algunas familias llevan al panteón parte de la ofrenda y ahí mismo desayunan, otras regresan y se van a orillas a lugares populares a disfrutar del día, que se convierte en día de descanso y regocijo familiar. El día de muertos ha terminado.

Miércoles Negro: Paro y movilización de mujeres en Bolivia

Afiche Convocatoria

Las mujeres paramos y nos organizamos frente a la violencia patriarcal

Nota COLECTIVA: AquelarreSubversivA

Miércoles negro. Octubre negro. Todas de negro…. una vez más… enojadas, furiosas, indignadas…Todas….la tierra tiembla, el empute es mundial!!![1] ¡¡¡PARAMOS!!! Del trabajo, de la universidad, de la escuela, del internet, del ocio, PARAMOS!!! lo paramos todo y PARAMOS TODAS. Todas porque la violencia es estructural (desde el estado hasta la cama). Todas en paro a la Marcha, aquí, allá y más allá. Estamos cuantiosamente acompañadas. Tu dolor, hermana, es el mío, nuestro dolor es bronca y nuestra bronca ahora es calle, ahora es organización, ahora es negro, ahora es paro amplificado contra el feminicidio… Ahora es Marcha, otra vez, por la vida y la dignidad.

En Bolivia nos sumamos al Paro Internacional de Mujeres convocado en Argentina, después del brutal feminicidio de Lucía Pérez.

Sigue leyendo

La condena de Reina Maraz: mujer, quechua, pobre

Sian Cowman*

(Publicado en: http://www.pikaramagazine.com/, el 11 de octubre de 2016)

Una migrante boliviana es sentenciada a cadena perpetua en Argentina por el supuesto asesinato de su marido. El juicio fue una constante vulneración de derechos

reina-maraz-vestida-de-azul-con-su-abogado-defensor-y-su-interprete-en-la-tribunal-en-noviembre-2014-credito-agencia-andar
Maraz -vestida de azul – con su abogado defensor y la intérprete en la tribunal, en noviembre 2014 / Foto: Agencia ANDAR

Sigue leyendo

Una ciudad-desierto (sobre el Santuario de Aves y la torre del Teleférico en La Paz)

 

CRÓNICAS DEL DESPOJO Y LAS CIUDADES MUERTAS

El canto de los pájaros es lo primero y lo último que se oye en la casa de Mariana Machicao, en Miraflores (La Paz). En una extraña sinergia, como le llama Mariana, los pájaros, 25 especies diferentes contabilizadas por biólogos y ornitólogos, han adoptado a la casa y a la familia Machicao, en un proceso de relacionamiento de más de medio siglo. A veces duermen entre las cortinas y entran a la casa para exigir su alimento cotidiano.

Una especie de aves que llegan a comer a la casa Machicao (Foto: Producciones Huayrurito)

Las mujeres que habitan la casa, y le dan su espíritu,  tienen recuerdos  de sus seres queridxs  en ella, que aman tanto,  como a los trinos y colores de las aves que allá viven. Y lo que así se ama no tiene un precio.

Sin embargo, no solo viven diversas aves, sino una serie de plantas y árboles que son especies endémicas de la ciudad de La Paz.  Aquí, en la ciudad del ladrillo y el cemento, donde están desapareciendo no solo las pocas áreas verdes sino las especies antiguas de flora y fauna, una familia ha logrado, sobre la base de constancia,  esfuerzo y cariño, sostener y relacionarse respetuosamente con un  pequeño e importante pluriverso de aves y plantas.

Hace semanas, la empresa Mi Teleférico entregó a la familia un aviso donde les anunciaron que parte de su casa sería expropiada para la construcción de la Torre 13 de la Línea Blanca del Teleférico.

Según la conferencia del señor Dockweiler, gerente de la empresa Mi Teleférico, del 29 de septiembre de este año, la expropiación no será de todo el terreno de la familia Machicao, sino solo de un 6%, /(al inicio se habia dicho que era el 1%), y no se tumbará ni un solo árbol, así como ha asegurado que no se afectará el comedero de las aves. Por el contrario, con el plano que le dio la empresa y una cinta métrica en las manos, Mariana Machicao muestra que el corredor expropiado, de acuerdo a las medidas dadas por Mi Teleférico, sí afectan el comedero, porque la torre está justamente emplazada muy cerca del árbol de níspero que tiene 30 años, lugar favorito para comer de los pájaros. De nada valió que el hijo de Mariana haya explicado en plena conferencia del gerente de Mi Teleférico, lo que sucederá con su casa, la respuesta de la empresa estatal es la misma: no se puede cambiar la ruta del teleférico ya decidida por ésta. Lo que podrían hacer, han dicho, a modo de mitigación ambiental, es poner bebederos de aves y plantas alrededor de la torre de cemento del Teleférico, una vez construida ésta, donde supuestamente las aves regresarían  a comer.

La lógica del despojo que dice: no se destruirá la casa Machicao, solo se afectará un 1% o 6%,  es similar a  la que tiene el gobierno sobre las afectaciones que podría producir el proyecto Hidroeléctrico El Bala. No se toma en cuenta a todo el ecosistema.

Sin embargo, como sucede en el ya mencionado proyecto Hidroeléctrico El Bala, no es cuestión de poner paliativos extraños o risibles, por decir lo menos, como  “ascensores para peces” y, en este caso,  fuentes de agua para aves. Una vez construida la torre, LA SINERGIA y ese pequeño  ECOSISTEMA que se ha creado en más de 50 años, serán afectados, con probabilidades de DESAPARECER, por los trabajos que se realizarán para construir la torre, así como por las vibraciones de ésta en su funcionamiento diario.

¿Quién podría vivir tranquilo-a al lado de una torre de ese tamaño?, Por lo menos la familia Machicao no, así que ha decidido migrar como los pájaros, dejando allá gran parte de toda su historia, la herencia invaluable que te puede dejar la memoria de un ser querido. No quieren ver cuando tenga que hacerse el muro por encima del tumbo y las paredes de hojas, por eso se despiden de las aves.

El despojo en la ciudad, se está dando en nuestras narices, está pasando con nosotr@s mism@s, ahora,  de varias formas, y en esta ocasión, sin una consulta mínima a las personas que conviven con las aves en este hogar de seres alados  y no alados. Así se construye la peor cara de la “modernidad” citadina en La Paz, la locura insana de pensar el “desarrollo” como el cemento sobre cemento… una muestra en pequeño, de lo que pasa con mega obras como la carretera por medio del TIPNIS, o las mega hidroeléctricas.

No hay precios ni mitigación de impactos que podrán compensar los esfuerzos de las vidas humanas que pasaron por la casa para construirla tal como es ahora, ni las vidas que zumban rápidas como el colibrí, el chiwanqu, tordos y las demás aves. El despojo, es una realidad, y nos dirigimos a ser una ciudad-desierto.

 

 

Y aquí el video de Creaciones Cinematográficas Huayrurito, para tener en la memoria cómo era el hogar de las aves y l@s Machicao

Estreno de nuestro documental: «T´ujra», la muerte de la llajta

T’ojra: Del quechua Descolorido, desteñido, seco.
Los procesos de urbanización en el mundo están tomando ritmos acelerados, y aunque ninguna ciudad es igual a otra, los impactos que tiene la fiebre del cemento sobre el equilibro de la naturaleza las hacen equivalentes. La realidad de Cochabamba, no se puede contar sin hablar de su escases de agua, su segregacionismo, su profunda naturaleza agrícola, la especulación de su territorio, su dramática contaminación y su larga lucha de resistencia. La llajta se está destiñendo y este es un pequeño acercamiento a esta realidad.

UN DOCUMENTAL COLECTIVO, DIALÓGICO  Y PARTICIPATIVO.

 

Fechas y lugares de presentaciones:

14633502_554396308096828_1958040347912851845_o