Ni olvido ni perdón: a un año del asesinato de Jonathan Quispe Vila

El 24 de mayo de 2018, al promediar la una y media de la tarde, un proyectil segó la vida de Jonathan Quispe Vila, (20), -estudiante universitario de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Pública de El Alto-, luego de participar en una movilización estudiantil que exigía mayor presupuesto para la UPEA y que fue reprimida brutalmente por la policía.

En mayo y junio de 2018, una gran movilización fue sostenida sobre todo por estudiantes de base y el Comité de Movilización, que, en medio de contradicciones y presiones por acallar las demandas presupuestarias, protagonizaron una de las protestas más largas en la historia de la Universidad Pública de El Alto.

(Foto: prensa nacional)

Como nunca antes había sucedido -“ni en gobiernos neoliberales”, como afirmaban los estudiantes-, ese 24 de mayo, la represión policial contra la marcha estudiantil, culminó con el asesinato de Jonathan Quispe Vila. De nuevo caía por impacto de proyectil un joven alteño, esta vez bajo la égida del “gobierno de los movimientos sociales”.

Las declaraciones posteriores del Ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien señaló que la muerte de Quispe había sido provocada por sus propios compañeros con una canica de vidrio, desataron una ola de indignación. La aparición de videos clave tomados por cámaras de los edificios en las inmediaciones donde acaeció la muerte del estudiante, desmintió la versión del gobierno y la mostró como falsa, obligando a autoridades de estado y a la misma policía a cambiar sus declaraciones iniciales. Pidiendo disculpas por “haber sido inducido a un error”,  el Ministro Romero presentó ante los medios al Subteniente Cristian Casanova Condori, detenido como único responsable de la muerte de Jonathan, concluyendo que éste había sido identificado en imágenes portando una escopeta que no sería de uso reglamentario para la policía. “Estamos en la condición de acreditar la responsabilidad del subteniente Casanova Condori que de manera autónoma y aislada ha hecho el empleo de este instrumento que no estaba autorizado para el efecto”, afirmó el director de la FELCC, Jhonny Aguilera, recalcando que las acciones de Casanova eran de “responsabilidad personal»,deslindando así cualquier responsabilidad política del estado.

 

UPEA: Indignación y  movilización 

La indignación creció en la UPEA, y desde el día del asesinato de Jonathan Quispe, las marchas estudiantiles exigiendo justicia y un mayor presupuesto para la universidad, salieron todos los días, durante más de un mes, a las calles, afrontando la estrategia de desgaste, infiltración, y una dura campaña de desprestigio mediático, que desplegó el gobierno contra la movilización.

La Universidad Pública de El Alto, nació el 2003, gracias a la lucha que llevaron a cabo organizaciones alteñas y jóvenes de esa época. Después de quince años, estudiantes de base como Juan, de la carrera de Sociología, frente a un déficit presupuestario en la universidad, salieron una vez más a protestar. Sin embargo, el problema no había surgido el 2018, sino venía desde, por lo menos, el 2011, cuando se dio la primera movilización en reclamo por mayor presupuesto y por los recursos de la co-participación tributaria.

Juan: El 2016 hemos salido a una marcha porque ya había déficit, esto también por los dobles aguinaldos que se da, el incremento salarial que el gobierno mismo lo implementa, a raíz de eso ha ido creciendo el déficit, también por la demanda de los compañeros de las familias alteñas que sus hijos vienen a estudiar aquí. El 2016 se ha salido por coparticipación, el 2017 hemos salido igual alrededor de un mes.

Políticamente, las demandas económicas estaban enlazadas a propuestas más radicales de los mismos estudiantes, quienes exigieron la realización de auditorías internas, la defensa estudiantil del voto universal en la UPEA y de la periodicidad de cátedra, todo mediante la realización esforzada  de asambleas como máximas instancias de decisión.

En mayo de 2018, con el impulso de estudiantes quienes, a través de los centros de estudiantes de las carreras de Sociología, o Comunicación Social, entre otros, participaron de forma activa en las asambleas universitarias que fueron los pilares de la larga movilización en la UPEA, y que requirió hacer frente a las mismas posturas político partidarias dentro de la universidad y a sus estructuras jerarquizadas – jerarquizantes.

Luego de ese fatídico 24 de mayo y el velorio multitudinario de Jonathan Quispe en la UPEA, con un apoyo temporal de todo el sistema universitario fiscal, los estudiantes y docentes, organizados en los comités de Movilización y Negociación, sostuvieron las movilizaciones que dieron paso a varios intentos de acercamiento con ministros y otras autoridades, aunque los estudiantes habían exigido reunirse directamente con el presidente Evo Morales.

Para Juan, fue un aprendizaje sobre cómo el poder estatal trataba de minar la movilización y cómo la fuerza de la asamblea se sobrepuso a los intentos de división y debilitamiento interno: “Nosotros nos declaramos en huelga de hambre ahí en la Vicepresidencia y ha sido una dura decisión, ahí he visto que realmente una Asamblea Docente Estudiantil era la máxima autoridad, prácticamente si no hubiera existido una Asamblea Docente Estudiantil, lo hubieran negociado”.

La huelga estudiantil fue expulsada violentamente de la Vicepresidencia.

A fines de junio sucedió la última marcha multitudinaria de la UPEA. El gobierno hasta el final, negó la posibilidad de implementar una solución permanente al problema presupuestario mediante la reforma de la coparticipación tributaria, ofreciendo a cambio 70 millones de bolivianos para paliar el conflicto por algunos meses.

“La muerte de Jonathan es innegociable”: la UPEA un año después

El seis de marzo de 2019, en un juicio, -que se volvió abreviado-, marcado desde un inicio por irregularidades y versiones contradictorias de las mismas autoridades de gobierno, el Subteniente Casanovas, fue sentenciado a 5 años de prisión por delito de “homicidio”, y, según  la abogada de la familia de Jonathan, podría salir de la cárcel pasado un año de los hechos, o, luego, solicitar el beneficio de extramuro pasados menos de dos años y medio. La condena es mínima tratándose de un caso por asesinato de un estudiante y no se han establecido las responsabilidades políticas de la represión que ejerció la policía contra los estudiantes.

En la UPEA, el gobierno ha desplegado una estrategia de copamiento de las estructuras orgánicas de la universidad a través de candidaturas masistas abiertas o encubiertas, y  la extensión de un aparato prebendal. Sin embargo, entre muchos estudiantes de base, la muerte de un compañero es un hecho que no se puede transar: “el asesinato de Jonathan es algo innegociable” afirma otra docente de sociales de la UPEA, mientras que Juan concluye: “El conflicto no ha terminado”.

 

FUE EL ESTADO (Grafikaklandestina)

Transgénicos, agrotóxicos y deforestación. Resistencia a la expansión del agronegocio

El 26 de enero de este año, colectivos y activistas contra los transgénicos en Santa Cruz, hicieron presencia para expresar su rechazo al seminario organizado por el Ministerio de Gobierno, partidarios del Movimiento Al Socialismo,  la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO), el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE),  entre otros. Dicha conferencia denominada “Implementación de cultivos transgénicos o genéticamente modificados, como alternativa de mejoramiento a la producción”, estaba destinada, a decir de los colectivos, a hacer propaganda a favor de las semillas transgénicas, confundiendo biotecnología con transgénicos,  y a deslegitimar la lucha que por años han realizado como sociedad civil ante la amenaza de los agrotóxicos, los transgénicos y la deforestación, que son parte fundante del modelo del agronegocio en Bolivia.

 

NO a los transgénicos, SI a la agroecología (Foto: CODAPMA)

 

Las alianzas del gobierno y el sector  agroempresarial

El que instancias del estado y el MAS realicen un evento junto a las representaciones empresariales para mostrar los supuestos beneficios de los transgénicos como mejoramiento de la producción, tiene una historia más larga que remite a varios hechos políticos.

El 2008, se registraron los momentos de máximo enfrentamiento de sectores del empresariado más poderoso del país articulados políticamente en el Consejo Nacional por la Democracia (CONALDE), con el gobierno del Movimiento Al Socialismo. Sin embargo, poco después de aprobada la Nueva Constitución Política del Estado el 2009, el MAS comenzó a establecer  acercamientos y luego pactos con dichos sectores. Hablamos de hechos como la incorporación a filas oficialistas de ex furibundos opositores al gobierno, otrora pertenecientes a la Unión Juvenil Cruceñista, brazo de choque de la oposición; de acercamientos políticos del MAS con fracciones del muy tradicional partido de derecha Movimiento Nacionalista Revolucionario, (MNR); o la presentación de candidatxs masistas para las elecciones subnacionales, pertenecientes a  élites departamentales o que  habían militado en partidos de derecha.

Afiche del seminario organizado por instancias de gobierno y los agroempresarios

En el fondo están los acuerdos que poco después el gobierno comenzó a consolidar con la CAO, la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), etc., destinados a satisfacer las principales demandas de estos entes, relacionadas a la legalización de áreas deforestadas, ampliación del plazo de control de la Función Económica Social (FES), transgénicos y libre exportación de sus productos. Paradójicamente, normativas como la Ley de la Madre Tierra de 2012, son contradictorias con otras leyes como la 337 (2013), calificada como la ley del “perdonazo forestal”.

La denominada “Agenda Patriótica 2025”, en términos de política agraria, anuncia como un pilar económico la ampliación de la frontera agrícola a través de la incorporación de  10 millones de hectáreas a la producción agrícola y ganadera, en un plazo de 10 años.

El 2015, en la criticada Cumbre Sembrando Bolivia del 2015, quedó de forma aún más evidente que,  a pesar de lo que establece la NCPE aprobada el 2009,  la política agraria favorecería a las agroempresas y no así a los pequeños productores y productores agroecológicos, sin embargo, esa ocasión, el tema de los transgénicos había “quedado en el limbo”.

En febrero de 2016, los acuerdos obtenidos en la Cumbre, se materializaron en tres leyes, (la 739, la 740 y  la 741),  donde el agronegocio se favoreció con la ampliación del plazo del control de la Función Social Económica (FES), de cada 2 a cada 5 años, así como se benefició por la ampliación del “perdonazo” por desmontes ilegales que hubiesen podido realizar.

Ya el 19 de diciembre de 2017, el gobierno nacional firmó un acuerdo con las principales organizaciones agroempresariales del país, el cual abarca las principales demandas de este sector.  Las tres mesas de negociación concluyeron en compromisos que favorecen  ampliamente a los empresarios privados y que resultan adversos a sectores indígenas y a la seguridad alimentaria del país.

La Fundación Tierra, en un análisis del acuerdo, señala la evidente connivencia entre la agroempresa, por ende las transnacionales vinculadas con ésta, y el gobierno. Encuentra  puntos importantes y que revisten gravedad: la aprobación de la libre exportación de productos como la soya, carne de res, derivados del alcohol, etc., una medida de corte neoliberal; se legalizarían las quemas ilegales de bosque realizadas en los últimos ocho años;  se determina establecer una nueva delimitación de la Reserva Forestal de Guarayos, sobrepuesta al territorio indígena del pueblo Gwarayu, lo que significa legalizar asentamientos e inversiones ilegales afectando casi la totalidad de la reserva; el punto cinco de la mesa 2, permite la apertura a transgénicos de la soya hacia otros tres productos más: maíz, caña de azúcar y algodón.

La resistencia frente al modelo del agronegocio en Santa Cruz 

En un contexto difícil, como sede de las principales organizaciones de la agroindustria, y como departamento donde se ha concentrado la utilización de las semillas transgénicas en la producción de soya, colectivos urbanos y  pueblos indígenas se han opuesto a la introducción de transgénicos en la producción de maíz y otros productos, así como a la política de ampliación de la frontera agrícola impulsada desde el estado, en desmedro de áreas protegidas y territorios indígenas.

Alejandra Crespo, de la Coordinadora Por el Medio Ambiente (CODAPMA), luego de tres años de hacer un seguimiento y movilizarse como colectivo frente a las políticas estatales que favorecen la  expansión del agronegocio, la introducción de semillas transgénicas, el crecimiento exponencial de la importación de agrotóxicos  y la deforestación en Santa Cruz, señala:

A.C. El actor que se beneficia en este caso son las empresas transnacionales que proveen los agrotóxicos que acá en Santa Cruz principalmente, que es donde se maneja el agronegocio. En las carreteras uno puede ver sus vallas de todas estas transnacionales como BAYER, SYNGENTA, entonces son empresas que están justamente buscando el monopolio del uso de los agrotóxicos a nivel mundial y de las semillas también y cada vez ellos se están apoderando de los insumos y de las semillas, y obviamente a lo que apuntan es justamente a obtener el monopolio de estos recursos que son tan importantes, principalmente la semilla para definir qué se produce, cómo se produce, dónde se produce y a qué precio se produce.

Organizaciones civiles que también son parte de la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos, en mayo de 2017, realizaron la denuncia sobre la existencia de plantaciones de maíz transgénico ilegal, realizada en la colonia menonita Pinondi,  en la zona de Charagua[14], la cual fue confirmada por autoridades:

A.C.: El año pasado hicimos la denuncia de que  ya habría maíz transgénico produciéndose de manera ilegal, tampoco recibimos respuesta, nos dimos la molestia de ir a la zona del Chaco, una colonia menonita, y verificar con un kit genético justamente la denuncia que hicimos, y evidentemente describimos que ahí había maíz transgénico resistente al glifosato, hicimos la denuncia, presentamos todo un estudio técnico y demás ante el SENASAG, ante e INIAF porque son las autoridades competentes que deberían regular esto,  la respuesta que nos dieron, de que irían a verificar y si en caso de que fuese cierto quemarían esos campos, pero nunca supimos nada al respecto, no nos dieron mayor información.

Las Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos, (COPNAG), por su lado, se han pronunciado ante la decisión de realizar una nueva delimitación en la Reserva Forestal Guarayos, que a su vez es territorio indígena, declarándose esta organización en emergencia al no haber sido consultados y exigiendo el desalojo de asentamientos ilegales, sanciones a los desmontes ilegales y  rechazando de manera total el convenio entre agroempresarios y el gobierno.

A.C.: Nosotros en el marco de la plataforma nacional sacamos un pronunciamiento también los del Comité Científico de Biotecnología, plataforma agroecológica muchas plataformas que se manifestaron repudiando la situación de alianza del agronegocio con el gobierno, que son los que definen lo que se produce en Bolivia para apoyar transnacionales en desmedro de la salud y economía de los bolivianos. Es escandaloso ese seminario y por eso decidimos ir a protestar.

Mientras lxs activistas que expresaron su rechazo al evento organizado por personeros de gobierno, del IBCE y del agroempresariado, fueron  agredidos a la salida por grupos de choque, se esperan los próximos pasos que el acuerdo Gobierno- empresarios han definido para dentro de unos meses, es decir, la propuesta sobre transgénicos que deberá ser presentada por el sector privado en marzo de este año y lo que sucederá en la Reserva Forestal Guarayos. Lo que implica ver que las autoridades solo están negociando con los agroempresarios y no así con la población.

El comunicado de la COPNAG señala en su parte final:

“Hacemos recuerdo al Gobierno Nacional que Nuestro territorio no fue regalo de ningún Gobierno, sino más bien es producto de movilizaciones, luchas, sacrificios de vidas humanas, por mantener reproducir y conservar nuestro sistema de vida en un territorio ocupado y defendido ancestralmente, por tanto de no ser escuchada nuestro petitorio seguiremos defendiéndolo si es posible con nuestras vidas como lo hicieron nuestros antepasados y tomaremos todas las medidas que sean necesarias en defensa de nuestro territorio”.

 

Los octubres del pueblo: en homenaje a Jorge Frías y Luis Villca Gavincha

 

(Foto: Radio Erbol)

 

Mientras políticos de oposición y oficialismo se llenan la boca de “democracia”, “Che Guevara”, y etc., están muriendo entre penurias lxs verdaderxs luchadorxs que se enfrentaron a las fuerzas represivas.

Con gran pesar, sabemos del fallecimiento de  Jorge Frías, beniano, víctima de la dictadura de Hugo Banzer Suárez, quien murió en la indigencia y el abandono en La Paz. También, a 14 años de la Guerra del Gas, este lunes  falleció  en el olvido Luis Villca Gavincha,  por secuelas de una bala en la cabeza que le disparó el ejército aquel octubre. Ese mismo ejército que Sánchez de Lozada sacó a las calles ese 2003 a nombre de la “democracia”, y que ahora es aliado del gobierno del MAS a nombre de la “democracia”.

Jorge Frías, estuvo preso en la Isla Coatí y protagonizó la famosa fuga de este centro de detención, sin embargo, junto a varios de sus compañeros, no tuvo una respuesta a sus demandas de atención del estado, aunque desde hace cinco años, se instalaron en un plantón frente al Ministerio de Justicia.

Mientras lxs del poder, que robaron la lucha de la gente,  pueden hacerse atender en Cuba o en las mejores clínicas del extranjero o el país, don Luis falleció esperando y pidiendo en vano la atención médica en el Hospital del Norte. Luego de varios años y promesas, la justicia y solidaridad nunca llegaron a muchas de las víctimas y heridos de ese octubre.

EN HOMENAJE A LXS LUCHADORXS JORGE FRÍAS Y LUIS VILLCA GAVINCHA, PRESENTES!!!

OCTUBRE NO SE OLVIDA

La lucha continúa

 

 

Los heridos relatan sus historias

Luís Villca Gavincha

«Este puente que vemos de Río Seco es testigo mudo de los hechos de Octubre de 2003. Un 12 de octubre de 2003 estaba minado de militares como si tuviéramos armas para defendernos; sin embargo, hemos sido masacrados los alteños. Mi persona ha caído a dos cuadras de la planta de alta tensión de Río Seco. Era domingo al medio día, cuando un camión estaba descargando entre 60 a 70 «dálmatas» en una esquina y me encuentro con un militar agarrado de su fusil que estaba cansado que habría llegado de algún Regimiento de provincia, entonces, me lance al militar. Cuando forcejeamos por unos 15 a 20 minutos, el militar, se sentía vencido, ordena disparar a sus camaradas y seis dálmatas se acercan y me disparan en el muslo derecho que tiene una entrada y salida. 

Mi persona ha caído pero los militares cobardemente me rematan en el ojo poniéndome el fusil que tiene una entrada en el ojo y (la bala) se alojó en el cerebro. Quiero decir que no encontramos justicia. Hace años era alegre y vivía feliz en mi hogar, ahora me siento aislado de la sociedad por eso ha cambiado mi vida. Las víctimas de octubre hemos quedado olvidados porque nadie se recuerda de nosotros».

Testimonio de Luis Villca Gavincha, Fuente: La Patria, octubre 2014

Enlaces:

Excombatiente de ‘guerra del gas. Muere tras esperar tres días atención en Hospital del Norte

Víctima de la dictadura murió en la indigencia y abandono

 

 

 

en Defensa del TIPNIS: Cochabamba MARCHA por el AGUA

 

Tras una cabildo popular llevado a cabo de manera espontánea en la plaza principal de la ciudad de Cochabamba, el mismo día que el mal gobierno abrogaba la ley 180 (que declaraba intangible el Territorio Indigena y Parque Nacional Isiboro Secure), se convocó a esta marcha para el dia viernes 18 de agosto. La población autoconvocada y movilizada evidencian el repudio ante lo que significaria la construcción de una carretera a traves del bosque que prevee de agua a esta ciudad, que gestó una guerra en su defensa.

DEFENDER EL TIPNIS ES DEFENDER LA VIDA, EL TERRITORIO Y LA DIGNIDAD…y esa es nuestra prioridad!

CIDOB: LA PENETRACIÓN DEL ESTADO COLONIAL BOLIVIANO EN EL MOVIMIENTO INDÍGENA

Las denuncias anteriores a la gran asamblea nacional de pueblos indígenas (GANPI), predecían el futuro de ésta. Alguien decía que las manos del gobierno se sienten pero no se ven.

Desde el principio hubo amagos de enfrentamiento, alguien con la suficiente imaginación y contacto con altos mandos del gobierno y la policía, hizo que un contingente policial “resguarde” el lugar. Los viejos dirigentes dicen que nunca antes, en la historia de la GANPI, se había visto presencia de la policía en su espacio de dialogo, reflexión y organización.

El Tipnis tiene una fuerza inexplicable, está en nuestra mesa, en los buses, en los colegios, en la memoria y,  estuvo también en la GANPI. Pero fue el tema  tabú, el tema del que todos huían, porque los encara, cuestiona y también los enfrenta. Claro, están en juego todos los territorios indígenas en el hipotético caso de que  partan con una carretera el corazón del Tipnis, y lo saben. Lo saben los dirigentes cooptados por el gobierno y los promotores de la división.

Nadie ahí quería hablar del Tipnis, porque están disfrutando de las pegas, prebendas y bonos que el estado colonial sostiene.

Bertha Bejarano, mujer, Moxeña y ex presidenta de la Novena Marcha, expuso palabra por palabra y mirándolos a los ojos, la amenaza que representa que el gobierno haya intervenido en sus organizaciones y quiera partir el Tipnis con una carretera.

Hay paralelismo impulsado desde el gobierno en las organizaciones de los pueblos ayoreos, yurakares, chiquitanos y guarayos decía un dirigente Guarayo.

En realidad hay paralelismo en casi todas las organizaciones indígenas. La CIDOB que hasta ayer presidía Lucio Ayala, es la paralela a la CIDOB orgánica que preside Adolfo Chávez Beyuma, quien hoy está en la clandestinidad a causa de la persecución que hace el gobierno a la rebeldía de quienes no quieren obedecer a su régimen. Los casos de Cancio Rojas o Félix Becerra Vilcarana, ex Mallkus del Consejo Nacional de ayllus y Markas a del Qullasuyu (CONAMAQ), son otras son otras  crudas pruebas de dicha persecución.

LAS FICHAS DEL GOBIERNO A LA CABEZA DE LA CIDOB.

La noche del 21 de agosto sería algo trascendental para este evento, nos darían señales claras de quienes serían los futuros presidente y vicepresidente de la CIDOB. Las denuncias de los indígenas rebeldes al gobierno eran claras: el ministro de gobierno, Carlos Romero, se reunió con Pedro Vare y Efraín Banderas. La actitud del gobierno no es ajena y no sorprende.

El 13 de agosto, Pedro Vare, presidente de la paralela y masista CPIB, y quien impulsó la anulación de la ley de protección del Tipnis, festejó junto al presidente Evo Morales la promulgación de la ley que quita la intangibilidad al Tipnis y permite la construcción de la carretera por medio del territorio indígena.

Algo pasó en el transcurso del tiempo y no logro entender que fue. Pedro Vare hasta hace no mucho tiempo era enemigo de Evo Morales,  y  tildaba a su gobierno como “narco-gobierno”.

Vare estuvo en la vigilia en la plaza de la ciudad de Trinidad después de la represión que sufrieron los indígenas de la Octava Marcha en Chaparina, era un acérrimo opositor a la carretera por medio del Tipnis, y ahora tiene el aval del gobierno y fue posesionado como presidente de la CIDOB, junto a Efraín Banderas como vicepresidente, igualmente afín al MAS.

El futuro inmediato para los pueblos indígenas es oscuro, tan oscuro, como la pretensión de las empresas petroleras en el Tipnis.

Efrain Banderas nuevo vicepresidente de la CIDOB.

 

LA ORGANIZACIÓN,  LUCHA Y RESISTENCIA.

La CIDOB es la organización más importante de los indígenas de tierras bajas de Bolivia, es a ella que le dedicaron pedazos de sus vidas, paciencia, lucha y resistencia las bases indígenas.

El tejer esta organización costo mucho tiempo, y el gobierno a la cabeza de Evo Morales la destruyó de un plumazo. Es sin duda, un retroceso de muchos años.

Todo termina, y cuando Evo se vaya del poder, las organizaciones indígenas estarán divididas, expuestas, y las heridas tardan en sanar.

Pedro Vare, presidente de la CIDOB, afín al Gobierno central.

 

 

Pronunciamiento de Solidaridad con las compañeras arrestadas en la marcha de mujeres en Cochabamba – Bolivia

PRONUNCIAMIENTO Y ADHESIÓN DE FIRMAS. Solidaridad con las compañeras arrestadas en la marcha de mujeres en Cochabamba – Bolivia (Llenar el formulario al final)
El Aquelarre Subversiva es un Encuentro autónomo feminista autogestionado de Bolivia y con alcance latinoamericano. Llevamos organizándonos desde hace tres años con el fin de articular acciones conjuntas desde la autonomía de las mujeres, el respeto por la vida, el derecho a decidir, la denuncia a la violencia sistemática del patriarcado, el estado y el capital.

En Bolivia, al menos siete de cada diez mujeres sufrimos violencia machista, 400 hermanas mueren al año por abortos clandestinos y un feminicidio ocurre cada tres días.

 

En el contexto del tercer encuentro del Aquelarre Subversiva, el día 7 de julio de 2017 a las 18h30 en la ciudad de Cochabamba, distintas mujeres y niñas de Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, España, Estados Unidos, Perú e Italia nos autoconvocamos en una gran “Marcha de mujeres por la vida, el cuerpo, el territorio y la dignidad”.

Hemos salido a denunciar la violencia patriarcal y los feminicidios que atentan contra nuestras vidas en todos los territorios. Indignadas hacemos conocer que nuestra manifestación ha sido violentamente reprimida por la policía boliviana, que en el abuso de su fuerza y poder nos gasificó y golpeó con más de 50 efectivos. En este contexto, tomó presas a cuatro compañeras (argentina, chilena, española y boliviana), quienes estaban participando de la marcha, una de ellas mientras filmaba la detención violenta de las otras con patadas, golpes e insultos.

La captura se realizó en el momento que pasábamos por las instalaciones de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) mientras denunciábamos las violaciones hacia mujeres cometidas por la policía de este país. Solo en 2016 hay 426 denuncias a policías por violencia hacia mujeres, la mayoría sin sentencia y con impunidad. Desde 2014 venimos denunciando frente a esta institución las violaciones y la violencia de la policía contra las mujeres, a partir del caso de una mujer con discapacidad que fue violada en instancias de la UTOP.

Una vez detenidas nuestras compañeras fueron ingresadas a las dependencias de la UTOP aisladas e incomunicadas durante varias horas, sin siquiera dejarles comunicarse con las abogadas. Durante la detención la policía intentó realizar un montaje y obtener pruebas ilícitas pintándoles las manos con aerosol y fotografiándolas con objetos que no eran suyos, incurriendo en una violencia institucional a la cual ellas se resistieron. Ahí mismo, fueron amedrentadas por alrededor de 15 policías que ejercían constante violencia psicológica.

Luego de esto, las trasladaron hacinadas y esposadas en un vehículo a las instalaciones de la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen). En este lugar llegaron las abogadas defensoras pero la policía las retuvo tratando de inculparlas como cómplices de lo ocurrido, impidiendo así la comunicación de estas con las compañeras detenidas y el accionar de la defensa, solo por el hecho de ser mujeres. Inmediatamente se llevaron las compañeras a las celdas donde les esperaban las fuerzas de la INTERPOL para fotografiarlas una vez más. Mientras tanto, las compañeras de las organizaciones estuvimos movilizadas y en vigilia.

Para garantizar su liberación carcelaria, las compañeras se vieron forzadas a firmar un acta de compromiso para enmendar los supuestos daños provocados. El monto estimado es una suma excesiva y desproporcional.

Dado que la libertad de las compañeras y de la garante están en riesgo, convocamos a todas las organizaciones de mujeres, instituciones públicas y sociedad civil, a sumarse a la presión social contra estos atropellos a la libertad de expresión y de protesta de las mujeres. Convocamos a adherirse firmando el presente documento y les instamos a estar atentos del progreso de la situación los próximos días, en especial el día de mañana que las compañeras están citadas a comparecer ante la fiscalía. No permitamos que continúe este amedrentamiento y disciplinamiento a todas las mujeres organizadas.

¡No a la criminalización de la protesta!
Si tocan a una, nos tocan a todas!

09 de julio de 2017
Aquelarre SubversivA

Colectivo Imillas Libertarias (Bolivia)
Ramonas (Bolivia)
Agitadoras Feministas (Bolivia)
Cuerpa Autónoma (Bolivia)
Hermanas Mirabal (Bolivia)
Clítoris en Movimiento (Bolivia)
Warmi Pachakuti (Bolivia)
Chaski Clandestinx (Bolivia)
Federación de Organizaciones de Base (Argentina) Asamblea de mujeres lucha y libertad en la FOB
Pañuelos en rebeldía argentina (Argentina)
ASL Accion socialista libertaria (Argentina)
Colectiva pepita guerra (Argentina)
Desobediencia y felicidad (Argentina)
La Biblioteka Barrial (Bolivia)
Universitarxs libertarixs (Bolivia)
Resistencia Estudiantil (Bolivia)
Cooperqtivq grafica la voz de la mujer (Argentina)
Vivas nos queremos (Argentina)
Organización autónoma de mujeres (Bolivia)
Colectiva AutonomaA (Chile)
Círculo de Puya (Chile)
Colectivo nosotres (Bolivia)
Colectivo la Imilla Haker (Bolivia)
Las lobas sueltas (Argentina)
Vellas Libres (Bolivia)
Segundo Patio Agrupación Lesbofeminista (Chile)
Colectiva de Acción Feminista Autónoma (Chile)
Ingapi Resiste (Ecuador)
El andén social y cultural (Argentina)
Colectivo de Teatro Clowdestinas (Bolivia)
Las Wachas del sistema (Chile)
Colectivo Mestizaje (Chile)
Colectivo Aldea sin Sargento (Chile)
Mujer inmigrantes V Region (Chile)
Ni una menos Valle del Aconcagua
Agrupación Víctor Choque de A T Asociación Trabajadores del Estado (Buenos Aires Argentina)
Yafuluwain Inchin Puzomo Gen- Fortalezcámonos entre Mujeres – Kolectiva de Mujeres Mapuche (Chile)
Colectiva Parias (Argentina)
Hazlo Pirata (Perù)
Vientos del Pueblo (Ecuador)
Sindicato de Oficios Varios (Chile)
Colectiva Ch’ixi (Bolivia)
Línea de Aborto Libre (Chile)
Radio Humedales (Chile)
Mujeres en Lucha Alto Valle (Argentina)
La Casita (Argentina)
Asociación de Docentes Universitarios del Comahue (Argentina)
Movimiento Popular La Dignidad (Argentina)
El Foro por la Tierra y la Vivienda (Argentina)
Barrio Obrero (Argentina)1
Central de Trabajadores de la Economía Popular (Argentina)
Hagamos lo imposible (Argentina)
Yo defiendo la Cultura Popular (Argentina)
Sin cautivas, feministas por la resistencia (Argentina)
Simbiosis Cultural (Argentina)
Mengana Kolectiva (Ecuador)

Sigue leyendo

Primer Intento de toma de la APDH (Asamblea Permanente de Derechos Humanos)

El 17 y 18 de enero de 2014, grupos del MAS pretendieron tomar la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en la ciudad de La Paz, impidiendo el XX Congreso de esta institución.
Este fue uno de los varios intentos, con los cuales, el partido de gobierno asedia y quiere controlar a la APDHB.
Aquel 2014, la gente del partido oficialista irrumpió en la sala de reuniones de la Asamblea amedrentando a la prensa independiente, y quiso desalojar a la dirigencia orgánica del CONAMAQ, que se hallaba refugiada ahí, ante el asalto, días antes, de sus propias oficinas, a manos también de grupos afines al gobierno.
Las mismas escenas se vivieron en enero de 2016 y febrero de 2017, con epítetos xenófobos contra la presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal.

BABILONIA ARDE! Disturbios, Motines y Fuego en Paris

16808762_10209844483241118_504318340_n

Noticias de Francia

Un paco ha violado a un chico con su matraca. Provocandole una herida de aproximados 10 centrimetros en el interior del ano, comprometiendo seriamente su salud, dejandolo con 60 dias de impedimento.

Theo intervino la abusiva redada policial antinarcoticos que se realizaba en Aulnay-sous-Bois, su ciudada, la primera semana de este mes. Los policias alejaron a Theo de la conglomeración y lo sometieron a este metodo colonial de tortura. La intensificación de la violencia policial, que ha ido en aumento tras las revueltas del 2005, ya ha cobrado victimas mortales. Este caso fue el que termino por subir la calentura de una indignacion cada vez mas incontenible. Asi, se entendera, que los principales disturbios y motines, de esta nueva revuelta, sean justamente los espacios de control y criminalización de motines y disturbios.

Las cosas están densas: disturbios, motines y fuegos en todo la «banlieu» (barrios pobres, marginales) manifestaciones en las diferentes ciudades, bloqueos (nuevo en Franciam viene del tiempo de la ley trabajo el año pasado). Durante la lucha contra la ley del trabajo, creció la presencia del black block, además anarco-autonomos y otras formas de luchas asalariadas autónomas (assemblea interproféssional… asamblea de lucha más allá de las burocracia sindicatera). Sigue leyendo

“Todo lo que van a destruir no tiene precio”: No a la hidroeléctrica El Bala – Chepete

(La centenaria lucha indígena por la vida y el territorio)

Audiomemoria

La lucha de las comunidades indígenas en defensa de su territorio, en el norte amazónico, frente a la no lejana construcción del proyecto hidroeléctrico El Bala – Chepete, ha protagonizado otro hito muy importante al sostener, a fines del 2016, la Vigilia de Resistencia en el estrecho de El Bala, para rechazar e impedir la presencia inconsulta de la empresa SErvincons, subcontratada por la empresa italiana GEodata, la cual, a su vez, fue contratada por el gobierno boliviano para realizar los estudios a diseño final del, también inconsulto, proyecto hidroeléctrico El Bala – Chepete.

A pesar de que el Ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, ha desconocido y negado que existiese esta resistencia de las comunidades indígenas, las voces de las mujeres, ancianos, hombres, o jóvenes presentes en la vigilia instalada en El Bala, han mostrado la oposición movilizada que anuncia la defensa del territorio.

La lucha se plantea mucho más difícil este 2017 para las comunidades indígenas y movimientos urbanos de resistencia, puesto que nos hallamos frente a la inmensa cantidad de recursos que el estado boliviano tiene para, por un lado, propagandizar e impulsar el proyecto, y, por otro, para dividir las organizaciones indígenas.

img-20161119-wa0059
Queremos existir libremente. Vigllia de Resistencia al proyecto hidroeléctrico El Bala – Chepete (Foto: CODA)

Amplificamos a través de este audio, las voces de lxs comunarixs, quienes estuvieron en la Vigilia, -recopiladas por la Coordinadora para la Defensa de la Amazonía (CODA)-, así como la voz de Alex Villca, del pueblo Uchupiamonas y vocero de la CODA.

Alex, en una entrevista, nos narró la historia de resistencia indígena frente a la explotación colonial y republicana de sus territorios, de bienes como la quina y la goma, explotación que se reproduce y agudiza en estos últimos años, en el «estado plurinacional». Así como explica qué significa para ellxs el territorio y porqué se niegan a ser expulsados de éste.

Las amenazas a su propia existencia, afirma,  no solo provienen del proyecto hidroeléctrico El Bala-Chepete, sino de la exploración y explotación hidrocarburífera; actividades mineras; la deforestación, en general, y  para la plantación de caña de azúcar en específico; la devastación de especies como la del jaguar profundizada por la presencia de empresas chinas.

La amazonía tiene tantas historias de resistencias que laten como las miles de vidas que alberga.

RIOS LIBRES

NO A LA MEGA HIDROELÉCRICA EL BALA – CHEPETE

RESISTE AMAZONIA

Miércoles Negro: Paro y movilización de mujeres en Bolivia

Afiche Convocatoria

Las mujeres paramos y nos organizamos frente a la violencia patriarcal

Nota COLECTIVA: AquelarreSubversivA

Miércoles negro. Octubre negro. Todas de negro…. una vez más… enojadas, furiosas, indignadas…Todas….la tierra tiembla, el empute es mundial!!![1] ¡¡¡PARAMOS!!! Del trabajo, de la universidad, de la escuela, del internet, del ocio, PARAMOS!!! lo paramos todo y PARAMOS TODAS. Todas porque la violencia es estructural (desde el estado hasta la cama). Todas en paro a la Marcha, aquí, allá y más allá. Estamos cuantiosamente acompañadas. Tu dolor, hermana, es el mío, nuestro dolor es bronca y nuestra bronca ahora es calle, ahora es organización, ahora es negro, ahora es paro amplificado contra el feminicidio… Ahora es Marcha, otra vez, por la vida y la dignidad.

En Bolivia nos sumamos al Paro Internacional de Mujeres convocado en Argentina, después del brutal feminicidio de Lucía Pérez.

Sigue leyendo