Hidroeléctrica Rositas: comunidades afectadas denuncian actividades inconsultas de ENDE y explican su postura

Santa Cruz, Bolivia.- Amplificamos la denuncia de la comunidad Lajitas Moroco, sobre que el día sábado 13 de enero de 2018, personeros de ENDE quisieron ingresar sin su autorización a realizar entrevistas y evaluaciones del impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico, aprovechando que los comunarios están en sus labores agrícolas. La gente les pidió que coordinen primero con el Comité, impidiéndoles la entrada.

Difundimos también el vídeo del Comité de Tierra y Territorio,conformado por las comunidades afectadas por el proyecto hidroeléctrico Rositas, (Santa Cruz), donde explican porqué se oponen a la construcción de la hidroeléctrica.

 

#LlamanProgresoAsuDestrucción

COMUNICADO HUELGA DE HAMBRE del MACHI CELESTINO CORDOVA TRANSITO

Le comunico al pueblo nación mapuche y todos los pueblos indígenas en el mundo, y al pueblo consciente nacional como internacional que:

Con fecha 13 de enero del presente año he tomado la decisión de iniciar una huelga de hambre líquida en forma indefinida. Drástica decisión que el Estado de Chile a través de sus distintos actores gubernamentales e institucionales me ha forzado a tomar, por la nula respuesta de nuesrtas solicitudes que hemos presentado con el conducto regular, en forma transparente, respetuosa y dialogante.

Me encomiendo a nuestro Karül Wenu mapu chaw, y en el orden natural, tanto en las manos y en la conciencia de todo mi pueblo mapuche y pueblos indígenas, además en las manos de los no mapuche que apoyan haciéndose parte de las justas demandas y causa mapuche.

Petitorio:

Kiñe: Por el respeto y derechos para toda autoridad espiritual mapuche, solicito 48 horas de salida a mi rewe en forma urgente, para la renovación de éste

Epu: Por el respeto y derecho para todos los pertenecientes a pueblos indígenas, exijo la libertad de ejercer nuestra propia creencia espiritual y ceremonial en el interior (y exterior) de las cárceles del país, cuestión que es igualmente urgente

Küla: Derecho a habitar módulos exclusivos para miembros de pueblos indígenas en las cárceles del país, acorde con nuestras vidas y costumbres.

Meli: Exigir la aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas.

Kechu: La restitución de nuestras tierras, territorio e indemnización y compensación por los daños causados histórica y actualmente por actos de lesa humanidad por parte del Estado chileno.

Kayu: La absolución de todas y todos nuestras lamngen y peñi perseguidos política y judicialmente por causa mapuche.

Hago un amplio y fuerte llamado a todas las comunidades y territorios mapuche e indígenas, sectores urbanos, no mapuche, organizaciones, profesionales, estudiantes, comisiones y observadores de DD.HH., nacionales e internacionales, familiares, amigos de las y los privados de libertad a desarrollar movilizaciones con libertad de acción para protestar y exigir nuestros derechos, dejando de manifiesto que Gendarmería de Chile lo más probable ejercerá aislamiento, torturas y sanciones frente a todos quienes se sumen en validar estos derechos.

Y en cuanto a la visita del Papa: esperamos que mencione algo sobre la verdad histórica que dice relación con el genocidio ejercido con el Estado Chileno a nuestro pueblo nación mapuche.

De mi parte, por mi deber desde el interior de la Cárcel de Temuko, dispuesto a los riesgos que pueda significar enfrentando cualquier situación, por los derechos y por el bien común de todos los necesitados, afectuosamente saluda,

Machi Celestino Córdova
PPM. Cárcel de hombres de Temuco «

En Bolivia: Machi Francisca Linconao toma la palabra

(La fuerza de Tralkan)

A pesar del revuelo y especulaciones, varias de ellas con aire racista,  en la prensa y el ámbito político en Chile sobre la  llegada de Machi Francisca Linconao a Bolivia,  ella estuvo aquí la anterior semana simplemente porque tiene el derecho de viajar a donde quiera, después de haber sido absuelta por segunda vez en el caso Luchsinger-Mackay.

Francisca Linconao, Machi de la Lof Rahue, en Temuco, accedió a brindarnos un testimonio sobre su vida en estos últimos años. La vida de una mujer mapuche, autoridad espiritual de su comunidad,  en la cual podemos ver reflejadas de muchas maneras la vida y la lucha en Bolivia de mujeres en comunidades indígenas que están siendo amenazadas en su propia existencia por actividades extractivas, expansión de monocultivos, proyectos de mega infraestructura, mineros o petroleros.

Machi Francisca, fue la primera mujer mapuche en interponer y ganar un Recurso de Protección el 2009, haciendo cumplir por vez primera en Chile el convenio 169.

Para muchos de nosotrxs, el  nombre de Francisca Linconao,  fue desconocido hasta varios años después, cuando  la prensa difundió la noticia sobre su primera detención en enero de 2013 por el caso de la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay.

Antes de que medios corporativos y el estado chileno a través de la Ley Antiterrorista, vincularan e inculparan a la Machi Linconao y otros 10 comuneros mapuche por la muerte de los dos hacendados, la lucha más subterránea de Francisca Linconao se había desarrollado en Temuco, cuando ella decidió proteger las plantas medicinales y los Menokos (o fuentes de agua) de su lof,  interponiendo un Recurso de Protección frente  a la Forestal Palermo, representada por Alejandro Taladriz.

Francisca Linconao es Machi Tralkan, es decir sus poderes de curación y sanación están ligados al trueno. Su victoria frente a una forestal que realizaba la tala ilegal de árboles, la plantación de especies nocivas como los pinos y eucaliptos, que afectaron los bosques nativos y los manantiales de la comunidad,  no solo es la victoria de sus conocimientos de sanadora  frente al poder de las empresas forestales, sino una de las claves, nos dice la Machi, para entender la persecución posterior que aún continúa enfrentando.

Ella, que ganó un recurso de protección a una forestal,  y ahora, por decisión del poder judicial y presión de la familia Luchsinger, a sus 61 años,  habiendo sido absuelta dos veces, deberá recomenzar por tercera vez el proceso legal por el mismo caso.

 

Comunidades mapuche: bajo la Ley Antiterrorista y los montajes judiciales

Juzgar a alguien más de una vez por el mismo caso, es algo que no está permitido (aún) en las leyes bolivianas. Sin embargo, las comunidades mapuche que viven constantemente perseguidas bajo la Ley Antiterrorista, -una de las peores herencias de la dictadura pinochetista-, son vulnerables a estas vueltas de las acciones legales del estado.

La continuidad del neocolonialismo judicial, se expresa en la aplicación de la Ley Antiterrorista a los detenidxs mapuches, la cual permite la “prisión preventiva”, y, hasta hace poco, la detención de menores de edad en casos que el estado considera son destinados a generar “terror” a la población.  Las masivas huelgas de hambre protagonizadas por presos políticos mapuche del 2010 al 2011, permitieron que sea modificada en algunos elementos.

Los inculpados por el caso Luchsinger- Mackay, y por tanto Machi Francisca Linconao, son juzgadxs por la ley Antiterrorista, sobre la base de montajes judiciales, como la misma Machi nos narra en su testimonio, así como sucede en otros casos seguidos y develados sobre todo por medios alternativos en Wallmapu. Sin embargo, casos como el de Brandon Hernández Huentecol, en el que el joven mapuche de17 años, estando reducido,  fue baleado con 40 perdigones por la espalda por un carabinero chileno, no es considerado por la justicia como un acto para “generar terror”. Pero entonces ¿qué es lo que viven decenas de comunidades mapuche cuando se militarizan sus regiones, cuando fuerzas de seguridad disparan impunemente a sus comuneros o cuando se violenta y reprime con brutalidad a niñxs y mujeres?

De cómo se vive juzgadx bajo la Ley Antiterrorista,  de los manantiales y plantas medicinales de la Lof Rahue y su defensa, nos  habla más extensamente Machi Francisca Linconao, en su breve paso por Bolivia, como experiencias en el núcleo mismo del colonialismo y del avance capitalista en los territorios.

Que se difundan sus palabras que llegan con la fuerza del Tralkan.

Hidroeléctrica Rositas: comunidades afectadas denuncian que ENDE y personeros de la empresa china AAR ingresaron sin permiso a sus propiedades

Comunidad afectada Vado del Yeso, dice NO A LA HIDROELÉCTRICA ROSITAS (Foto: Martín Vilela)

Comunidades afectadas por la Hidroeléctrica Rositas, aglutinadas en el Comité de Defensa de Tierra y Territorio, denuncian que ayer jueves cuatro de enero, personeros de la empresa ENDE Guaracachi y extranjeros de la empresa china Asociación Accidental Rositas, (AAR), en dos vehículos, habrían ingresado sin permiso a la propiedad de las comunidades Moroco y Moroco Lajitas, en la provincia Cordillera.

Benigno Barrientos, Vicepresidente del Comité de Defensa, en entrevista, informó que la empresa AAR estaría haciendo un estudio complementario al que ya hizo con anterioridad la empresa española EPTISA, para confirmar los datos obtenidos por ésta última.

Aunque autoridades de ENDE afirman que solo ingresaron a caminos de uso público, los comunarios indican lo contrario. Al no explicárseles sobre los trabajos que en específico están realizando ENDE Guaracachi y la empresa AAR, las comunidades decidieron no permitir el ingreso de estas comisiones, así como exigen un informe detallado sobre el tipo de estudios que se realizan, la dimensión de las zonas a ser estudiadas, cuantas máquinas ingresarían al lugar, cosa que no existió hasta ahora.

Benigno Barrientos: Pero la mayor preocupación es que (ENDE y la AAR) al no poder dialogar, convencerle al propietario, están tomando la decisión de ingresar en vehículos particulares, en vehículos de ellos, de ENDE Guaracachi, recorriendo la zona y tomando datos con equipos, o sea están haciendo un estudio, como podríamos decir, de gabinete, no están haciendo un estudio serio bajándose al lugar, haciendo las calicatas que tienen que hacer, porque no tienen acceso, porque no pudieron a la gente convencernos.

No hay información completa a las comunidades afectadas

Estos trabajos  en área que las empresas realizan, se dan aunque aún no ha concluido el proceso de la llamada “socialización” del proyecto, la cual se estaría efectuando sin información completa. En comunidades de Vallegrande, como Vado del Yeso o Lajas Toco, no se ha permitido que las comisiones encargadas de dicha “socialización” ingresen.

El gobierno sostiene que la socialización del proyecto hidroeléctrico se ha realizado en un  90% de comunidades, y que se habrían realizado 165 reuniones con éstas, pero Barrientos indica que en los últimos meses, dichas reuniones de socialización se realizaron con comunidades que no son las 14 directamente afectadas por el proyecto hidroeléctrico.

Las comisiones de socialización, son cuestionadas y rechazadas por las comunidades afectadas porque  informan de manera amañada a la gente, únicamente detalles técnicos y los supuestos beneficios que traería la hidroeléctrica, pero no se explican  los impactos sociales y económicos que conlleva la construcción de Rositas.

A esto se suma la falta de información y consenso para realizar los estudios, lo cual sucede no solo ahora con el caso de las empresas AAR y ENDE Guaracachi, sino ya pasó con la empresa española EPTISA que hizo sus trabajos desde 2015 en la zona, con avionetas sin respetar las decisiones de la gente afectada, la cual se había negado a que ingresen a sus propiedades sin su consentimiento.

Benigno Barrientos: Nuestra mayor preocupación de nosotros como propietarios privados  es que este proyecto está avanzando de manera gigantesca en sus estudios, sin consenso de los propietarios ingresando a hacer trabajos de escondidas sin tener la capacidad de dialogar con el propietario, de decirle: señor este proyecto va  así y aquí está el beneficio. La mayor preocupación de nosotros como afectados es que no nos muestra una realidad de qué va a pasar con el afectado. Si hubiera la buena intención, nosotros siempre hemos abierto la puerta al diálogo, personalmente mi persona, estamos dispuestos a debatir y contribuir  al desarrollo del país, pero lo que nos preocupa es que no hay ninguna alternativa para los afectados. En ningún momento se han manifestado ninguno de los equipos sociales que han pasado por la zona, y han pasado tres o cuatro equipos sociales, y nadie ha dicho estas son las alternativas, no han tenido esa capacidad de mostrarnos el anteproyecto para los afectados.

Como ya es característico de este tipo de proyectos estos últimos años en Bolivia, los trabajos de estudio iniciales de Rositas, se realizaron sobre la base de ofrecer a cambio de dejar ingresar a las comisiones de estudio, pequeños proyectos de desarrollo, (centros de salud, inodoros, antenas de telefonía, etc.) De hecho, testimonia Barrientos, ENDE Corani y EPTISAS hicieron este tipo de convenios de obras que no se cumplieron.  De otro lado, como evidencian ambientalistas de Santa Cruz, el proyecto se impone con el divisionismo impulsado por el estado, de comunidades y organizaciones indígenas y campesinas. Es así que gente de lugar que no cuenta con el reconocimiento y el aval de las comunidades, es la que está acompañando y abriendo espacios para que ingresen ENDE y la AAR.

Bajo agua: territorios ancestrales, tierras productivas, zonas históricas y biodiversidad de la zona

Don Benigno nos explica que son 45 mil hectáreas afectadas de manera directa y  60 mil de forma indirecta,  por el proyecto hidroeléctrico. Se inundarán escuelas, infraestructura de las comunidades e incluso también un puente que integra a Vallegrande.

Benigno Barrientos: Es una zona productiva, es una zona núcleo donde aún se preserva la naturaleza, el bosque, los animales salvajes, nosotros compartimos con los animales (…) la verdadera decisión que los afectados hemos tomado es que nos entierre bajo el agua pues, porque no sabemos a dónde ir…

El Área Natural de Manejo Integrado, (ANMI), Río Grande Valles Cruceños, las zonas ganaderas y productoras, territorios indígenas ancestrales, parte de la conocida histórica  “Ruta del Che”, quedarán bajo agua a título de “desarrollo” y “progreso”. Las comunidades afectadas  no se cierran a un diálogo con el estado, pero nos recuerdan que son ellas las que viven por centenas de años allí, y advierten que poner en peligro el ANMI es poner en riesgo al pulmón más grande y próximo que tiene la ciudad de Santa Cruz.  Más allá, el proyecto Rositas expone a un grave daño a la biodiversidad y ecosistemas de cuyo bienestar dependemos todos.

Las comunidades indígenas, campesinas y de productores agrupadas en el Comité, están en lucha. Exigen ser informadas con veracidad sobre las afectaciones del proyecto: “hablen con las comunidades que realmente son afectadas” concluye Benigno Barrientos.