Día 35: Entre lluvia, granizo y frio la marcha de la Nación Qhara Qhara avanza a la ciudad de La Paz

A las 6 de la mañana del día 13, la marcha avanzo unos cuantos

kilómetros e hicieron pausa en POCOJOTA, una población casi urbana que

igualmente que la anterior, les negaría un ambiente cerrado que los

proteja de la lluvia. El viento es helado en la pampa, y bajo una lona

lxs descendientes de la antigua Nación Qhara Qhara y representantes de

la Nación Uchupiamonas y de la Reserva Tariquía, esperaron a que el

granizo cesara y permitiese avanzar un trecho más hasta la escuela de

Achica Arriba, la cual casi al esconderse el sol, accedió a darles por

una noche un aula para cien personas.

 

La marcha avanzó hasta Achica Arriba, la comida es escasa y las fuerzas intactas.

¡Jallalla la Marcha de la Nación Qhara Qhara!

 

La hora del desayuno-almuerzo al lado de la carretera.
una carpa es el refugio de la lluvia y el granizo
una carpa es el refugio de la lluvia y el granizo
Ruth Alipaz, representante del pueblo Uchupiamonas, lxs cuales estan en resistencia a los mega proyectos de hidroelectricas del Bala y Chepete. La lucha de los pueblos indigenas es una.
La olla Común, solidaria y hermanada
Los bastones de mando de todas las autoridades que conforman la Nación Qhara Qhara.
Escuchando el informe de la Comicion que fué a la ciudad de La Paz.
El informe de la comisión que acababa de llegar de la ciudad de La paz.
a las cinco de la tarde la marcha avanzaba en medio de una leve llovizna
Tierra y Territorio – Autogobierno – Autodeterminación
los tatas que van simpre atras de la marcha.

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué la necesidad de hablar? La voz de las mujeres en el Foro «Violencia y Extractivismos»

El martes 17 de julio de 2018 se reunieron en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, mujeres diferentes, auto convocadas por las vivencias y acompañamiento a las luchas que resisten a los proyectos extractivos en Bolivia.

La expectativa y la afluencia al foro hicieron visible que hablar entre mujeres, sobre lo que suscita en diversos territorios del país, es una necesidad.  Las diferentes experiencias permitieron también, identificar  las complejidades diversas  que afrontan las mujeres que resisten en contra a los proyectos extractivos. Entre ellas se encuentran mujeres indígenas, campesinas, activistas, feministas, en general de diversos lugares en el territorio nacional.

Las mujeres hablaron de la resistencia en la Amazonia (Hidroeléctrica Chepete y Bala), Chaco y Valles cruceños (Resistencias a la Hidroeléctrica Rositas), el Sur boliviano (Tariquía) y el caso andino con las consecuencias del extractivismo minero.

Entre las vivencias compartidas en  el Foro se identificaron algunos elementos comunes:

1.- La imposición de proyectos extractivos es correlativa a la vulneración de derechos humanos individuales y colectivos como la participación política, el derecho a la consulta previa, el acoso político, ente otros.

2.- Algunas experiencias relataron, que en territorios donde se imponen los proyectos extractivos, las mujeres son despojadas de la Participación Política orgánica, los liderazgos masculinos son los que toman las decisiones, por lo que  se generan otros espacios y formas de alianzas (entre mujeres) que les permiten disputar los espacios de toma de decisiones desde una participación distinta y no desde las tradicionales estructuras verticales.

3.- La defensa de los territorios por parte de las mujeres es generada a través de nuevas formas de tejer y vincular. Las consignas desde las mujeres  son generadas por la defensa de  la vida en sus comunidades y territorios.

4.-Los cuestionamientos que emergen desde las mujeres, desde lo privado a lo público, es acompañado por sentimientos de miedo, humillación, incertidumbre, entre otros. El despojo, del mismo modo, no ocurre al concretarse el proyecto extractivista, sino cuando las mujeres deben abandonar sus espacios comunes; familiares. Es decir ocurre antes, y las incertidumbres generan migraciones campo – ciudad

5.- Las alianzas entre la diversidad de mujeres debe reconocerse en la diferencia, además debatir sobre los distintos mecanismos legales, políticos, económicos y otros para generar fuerza en las luchas.

6.- Las luchas que han encarado las mujeres están siendo sutilmente invisibilizadas por los distintos actores políticos, es necesario generar espacios para hablar de estas alianzas y luchas, no solo para reconocer que existen sino también para informar y generar espacios de diálogo con las mujeres desde los distintos territorios.

El foro fue un intento de abrir un dialogo que demuestra la necesidad de seguir discutiendo en esos términos con las voces de las mujeres como centro.

 

Nota elaborada por: Mujeres, territorio y resistencias.

 

Foro «Violencia y Extractivismos», (Foto: Mujeres, territorio y resistencias)

«La defensa del territorio es un derecho legítimo»: Respaldo de afectadxs por proyecto hidroeléctrico Rositas, a Representante indígena uchupiamona

Ruth Alípaz Cuqui, representante indígena uchupiamonauchupiamona en el foro de la ONU.

RUth Alípaz, representante de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de Los Ríos Beni, Quiquibey y Tuichi, el día 18 de abril de este año, presentó una denuncia en la plenaria del 17ºperiodo de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (Unpfii), en Nueva York, por el  “grave estado de amenaza” que enfrentan los pueblos indígenas, debido a los proyectos hidroeléctricos El Bala – Chepete y Rositas que el gobierno nacional lleva adelante. En su participación de Alípaz denunció que dichos proyectos, impulsados sin cumplir procedimientos como los de la Consulta Previa, ponen en riesgo a pueblos indígenas, entre ellos pueblos no contactados, a la biodiversidad y a las áreas protegidas.

La respuesta del estado fue elusiva, en lugar de responder a la acusación, se centró en desautorizar a la persona que la emitió, porque, como también era de esperarse, el gobierno en realidad no cuenta con ningún argumento real. Hilarión Mamani autoridad del CONAMAQ paralelo, de tendencia y lealtades pro gubernamentales, quien  también estuvo presente en el Foro, así como las organizaciones que son parte de la oficialista CONALCAM, enviaron una carta a la ONU, para desacreditar a Ruth Alípaz,afirmando que ella es una “empresaria” que se hizo pasar por indígena. Tales  aseveraciones se fundan en que Alípaz es directora de las Agencias de Turismo Sadiri Lodge y BirdBolivia.

Las declaraciones emitidas por Mamani en la entrevista que le realizó Boliviana Televisión (BTV), no solo desconocen a Alípaz como representante indígena, sino que la acusan de estar “aliada con la derecha” y trabajar con ONGs.ju

Resulta paradójico que Hilarión Mamani y los operadores de gobierno, afirmen que por ser “empresaria” Alípaz no es indígena, cuando el mismo Mamani  ha sido parte de una empresa cooperativista minera. No solo eso, Mamani, quién fue parte del directorio del Fondo Indígena, fue acusado de haber recibido 600 mil bolivianos a su cuenta por parte de dicho fondo, en uno de los casos de corrupción más conocidos en el país, donde varios dirigentes indígenas como Melva Hurtado, (quién fue encarcelada por esto), recibieron miles de bolivianos en sus cuentas personales.

Más allá de lo que individual y personalmente pueda representar el señor Mamani, su accionar obedece a un hecho mucho más grave: la forma en que el gobierno, y sus aliados en cada organización sindical campesina y organizaciones indígenas paralelas, han sido cómplices directos de la DESTRUCCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS, así como de sus logros históricos, avalando la expansión de la frontera extractivista hacia áreas protegidas y territorios indígenas.

El actuar de la autoridad de CONAMAQ paralelo, así como el accionar de la CONALCAM es parte de la forma política general ejecutada por el gobierno y sus dirigentes afines, que en estos últimos años  ha dividido, cooptado o tomado por asalto organizaciones indígenas: Mamani junto a grupos de choque, tomaron violentamente la sede oficial de CONAMAQ el 14 de enero de 2014, siendo impuesto así, y de manera unilateral, como autoridad, desconociendo y borrando de un plumazo los principios comunitarios de rotación en la elección de autoridades,  principio que había regido durante la vida orgánica de CONAMAQ y que fue roto con el impulso y el beneplácito del gobierno. Estos son los grupos que han desconocido de manera discriminatoria a la dirigente indígena uchupiamona Ruth Alípaz.

Los proyectos de turismo y empresas turísticas, como las que dirige Ruth Alípaz, fueron creadas por familias y comunidades que vieron en éstas una forma de no ingresar en la lógica depredadora de proyectos madereros que asolaban ese lugar de la amazonía, y de pensar en un turismo ecológico que también pudiese frenar la ola de tala indiscriminada en la región. Los emprendimientos turísticos tomaron forma de Asociación, no así de propiedad privada y el 2010, fueron  sometidos a consulta y aprobados por la Gran Asamblea, que reúne a las comunidades indígenas de la zona.

Las falacias de “defensa de la Madre Tierra”, y “consulta previa libre e informada” en boca de representantes de gobierno, y sus adherentes de organizaciones para estatales, en eventos internacionales suenan ya a un gran insulto a la inteligencia y a descarada hipocresía. Pues agentes pro gobierno que se hacen pasar por dirigentes, impuestos con apoyo de la policía y el aparato estatal, acusan a una persona de no ser indígena por ser empresaria (léase directora de dos proyectos ecoturísticos en el Madidi),  cuando ellos están aliados al gran agroempresariado y al  agronegocio, a millonarias empresas transnacionales petroleras y mineras,  y están promoviendo y avalando la invasión de la amazonía y otros territorios para que pasen de ser espacios gestionados comunitariamente, a ser lugares de explotación y depredación capitalista. Son estos “dirigentes” los que pretenden asumir la representación y voz de pueblos indígenas y campesinos, denigrando a la resistencia indígena al extractivismo,  permitiendo que el poder del estado imponga, -a fuerza de divisionismo, “obsequios”, proyectos de “desarrollo”, persecución y represión-, megaproyectos destructivos que son la continuidad de los proyectos coloniales que significaron casi el exterminio de los pueblos indígenas.

En solidaridad con la representante de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Quiquibey y Tuichi, lxs afectadxs por la Hidroeléctrica Rositas en Santa Cruz,emiten un pronunciamiento de apoyo a la lucha de Alípaz, que difundimos a continuación:

Pronunciamiento de Apoyo de lxs afectadxs por la hidroeléctrica Rositas, con la representante de lxs afectadxs por el proyecto hidroeléctrico El Bala Chepete.

 

 

 

Proyecto hidroeléctrico El Bala-Chepete: Comunidades indígenas alertan pronta entrega del estudio a diseño final. Denuncian divisionismo y advierten resistencia

El pasado 14 de marzo, en el marco del Día Mundial Contra las Megarepresas, representantes de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Quiquibey y Tuichi, denunciaron en  la ciudad de La Paz, a través de diversos eventos y una conferencia de prensa, que el proyecto hidroeléctrico Chepete – El Bala avanza hacia su ejecución, con la pronta presentación del informe del estudio a diseño final que realiza la empresa GEODATA en la región,  y que debía ser corregido por ésta, luego de observaciones que realizara la Empresa Nacional de Electricidad, (ENDE).

Representantes de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Quiquibey y Tuichi, exponen su experiencia de lucha en el Foro Debate realizado en la UMSA, La Paz, (14 de marzo, 2017. Foto: CODA)

Sigue leyendo

“Todo lo que van a destruir no tiene precio”: No a la hidroeléctrica El Bala – Chepete

(La centenaria lucha indígena por la vida y el territorio)

Audiomemoria

La lucha de las comunidades indígenas en defensa de su territorio, en el norte amazónico, frente a la no lejana construcción del proyecto hidroeléctrico El Bala – Chepete, ha protagonizado otro hito muy importante al sostener, a fines del 2016, la Vigilia de Resistencia en el estrecho de El Bala, para rechazar e impedir la presencia inconsulta de la empresa SErvincons, subcontratada por la empresa italiana GEodata, la cual, a su vez, fue contratada por el gobierno boliviano para realizar los estudios a diseño final del, también inconsulto, proyecto hidroeléctrico El Bala – Chepete.

A pesar de que el Ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, ha desconocido y negado que existiese esta resistencia de las comunidades indígenas, las voces de las mujeres, ancianos, hombres, o jóvenes presentes en la vigilia instalada en El Bala, han mostrado la oposición movilizada que anuncia la defensa del territorio.

La lucha se plantea mucho más difícil este 2017 para las comunidades indígenas y movimientos urbanos de resistencia, puesto que nos hallamos frente a la inmensa cantidad de recursos que el estado boliviano tiene para, por un lado, propagandizar e impulsar el proyecto, y, por otro, para dividir las organizaciones indígenas.

img-20161119-wa0059
Queremos existir libremente. Vigllia de Resistencia al proyecto hidroeléctrico El Bala – Chepete (Foto: CODA)

Amplificamos a través de este audio, las voces de lxs comunarixs, quienes estuvieron en la Vigilia, -recopiladas por la Coordinadora para la Defensa de la Amazonía (CODA)-, así como la voz de Alex Villca, del pueblo Uchupiamonas y vocero de la CODA.

Alex, en una entrevista, nos narró la historia de resistencia indígena frente a la explotación colonial y republicana de sus territorios, de bienes como la quina y la goma, explotación que se reproduce y agudiza en estos últimos años, en el «estado plurinacional». Así como explica qué significa para ellxs el territorio y porqué se niegan a ser expulsados de éste.

Las amenazas a su propia existencia, afirma,  no solo provienen del proyecto hidroeléctrico El Bala-Chepete, sino de la exploración y explotación hidrocarburífera; actividades mineras; la deforestación, en general, y  para la plantación de caña de azúcar en específico; la devastación de especies como la del jaguar profundizada por la presencia de empresas chinas.

La amazonía tiene tantas historias de resistencias que laten como las miles de vidas que alberga.

RIOS LIBRES

NO A LA MEGA HIDROELÉCRICA EL BALA – CHEPETE

RESISTE AMAZONIA

El pueblo Mosetén y las voces contra el proyecto hidroeléctrico El Bala-Chepete

David Mayto VicePresidente de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén, (OPIM), llegó a la ciudad de Cochabamba para participar en el Espacio Social Alternativo, realizado el 10 y 11 de noviembre, el cual abordó las problemáticas del agua, contaminación, megaproyectos, extractivismo entre otras. Allí David,  nos explica el por qué el pueblo Mosetén está en alerta, debido al proyecto hidroeléctrico el Bala – Chepete.

davidmayto

David Mayto, vicepresidente de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM) (Foto: Chaski Klandestinx)

Apenas hace tres semanas, señala Mayto,  que ellos se anoticiaron sobre dicho proyecto hidroeléctrico  y sus dos componentes: la represa de El Bala y la de El Chepete. De construirse la represa del Chepete,  se afectaría aproximadamente el 50% del territorio Mosetén, ubicado en el municipio de Palos Blancos, poniendo en peligro las comunidades de Muchanes, Posponendo, Inicua Bajo, Playa Verde y Santa Ana.

El territorio Indígena Mosetén fue titulado el 2001,  y está sobrepuesto a parques nacionales y áreas protegidas,  sus habitantes han luchado por la titulación desde 1990, como otra forma de la larga lucha por el territorio y la vida, que sostienen desde hace siglos.

Los mosetenes, como otros pueblos del norte amazónico resistieron todo el proceso colonial de dominación, así como el auge republicano de la producción de la quina y la goma. En los últimos años, resistieron la llegada y asedio de colonos  quienes  el año 2010, llegaron a quemar sus casas para despojarlos de su territorio. También vivieron conflictos el 2009  por la llegada de la exploración petrolera en el bloque Lliquimuni, que afectaba comunidades de la OPIM, y que  incluía a bloques como el mismo Chepete[1].

Las remediaciones ambientales y el dinero que se destine para esto, no podrán solucionar el impacto ambiental y social que se generaría por la construcción de las represas,  afirma David Mayto, “se trata de una vida de una cultura, no se está respetando nuestros derechos”, concluye.

 

________

[1] FUNDACIÓN TIERRA, Reconfigurando Territorios, Fundación Tierra, La Paz, 2010.

 

VIDEO:

Se instala Vigilia de Resistencia: ¡NO a las hidroeléctricas en El Bala y Chepete!

img-20161109-wa0017
Fogata de la Vigilia en resistencia. Amazonia resiste!! (Foto de la Resistencia)

 

X Pucarara

Desde la Vigilia

Hoy donde miles de antenas ya están desplegadas y en alerta se  respiró distinto…todo esto de lo que tanto se viene hablando por estos lados los últimos días. Que maquinaria, que GEODATA, que siguen, que están subiendo, que bajaron en pontón, Chepete, Bala, GEODATA de vuelta, y de vuelta también están subiendo o están bajando.

Hoy  una victoria de los indígenas  de esta selva se ha escrito.

Sigue leyendo